¿TRUCO O TRATO?
En tercero y cuarto de primaria estamos viviendo una semana de Halloween terrorífica.
Sabemos que esta tradición tiene muchos años, pero ¿sabemos realmente su origen? Esta semana hemos aprovechado para explicar a nuestros alumnos, durante las clases de inglés, un poquito de historia de esta festividad mundialmente conocida.
Desde hace algunos años Halloween se ha extendido por casi todos los puntos del mundo. Esa noche mágica hay fiestas de miedo, disfraces terroríficos para mayores y pequeños, calabazas y fantasmas por todas partes… Y todo proviene de una tradición celta que ha llegado hasta nuestros días.
La noche del 31 de octubre es una fecha asociada con los muertos, las brujas y la magia, la razón es que el origen de Halloween está estrechamente relacionado con la fiesta celta del Samhain, que significa «fin del verano».
Los Celtas festejaban el final del verano y de la temporada de cosechas la noche del 31 de octubre. El otoño es una estación oscura, por lo que todos los habitantes del poblado se reunían y se disfrazaban con pieles de animales para ahuyentar a las brujas y a los espíritus.
En el siglo XIX, la fiesta llegó a Estados Unidos a través de las pequeñas comunidades de irlandeses que fueron a vivir allí. Y, fue en ese momento, cuando la celebración incluyó algunas tradiciones irlandesas, como las calabazas de Halloween.
Las profesoras de tercero y cuarto, con la ayuda de los alumnos han adornado los pasillos del segundo piso con la más terrorífica, oscura y sangrienta decoración de Halloween.
Los alumnos, en la clase de plástica han realizado diferentes manualidades, con las que hemos decorado los pasillos del colegio. En primer lugar los estudiantes de 3º han hecho unas casitas de Drácula maravillosas, y los estudiantes de 4º han optado por realizar unos esqueletos de lo más variopintos. Han hecho un gran trabajo, dejado fluir su maléfica imaginación.
En cuanto a las clases extraescolares de inglés, hemos realizado dos actividades.
La primera es una manualidad que consiste en recortar siluetas de seres típicos relacionados con esta festividad (calabaza, murciélago, gato erizado, fantasma), les recortamos ojos y boca para pegar en la parte posterior una pieza de papel celofán y así al colocarlos para decorar las ventanas se pueden ver sus “terroríficos” ojos y boca iluminados.
En la segunda actividad trabajamos una canción (It’s Halloween Night). Cada uno tiene la canción escrita y hay ciertas palabras desaparecidas, escuchan y cantan la canción mientras rellenan los huecos.
Después de esta semana tan terrorífica solo podemos decir… ¿Cuándo llega el próximo Halloween?
Podéis mirar todas las fotografías en la Galería – Halloween 2016