Responsabilidad Social Colegios. Acuerdo Feceval-Cece / Colegio Trafalgar

Seiscientos colegiales participarán en un nuevo programa de educación ambiental junto al Parque Natural de la Tinença de Benifassà en Castellón.

La puesta en marcha de este proyecto de Responsabilidad Social en los Colegios (RSColegio) viene avalada e impulsada por el Colegio Trafalgar de Valencia, asociado a Feceval-CECE y la empresa Fruits de la Terra, miembro de la Red Española de Alimentación Responsable con certificado en Km0, ubicada en el término municipal de La Pobla de Benifassá; ambos unidos en el propósito de impulsar el apadrinamiento de proyectos de alto valor didáctico para el alumnado y que conlleva la creación y mantenimiento de puestos de trabajo en la Comunidad Valenciana, especialmente en el entorno rural y la España vaciada.

La idea nace con el objetivo de formar a las nuevas generaciones en la reinterpretación de los entornos rurales devastados por la despoblación y el olvido. Devolver la vida a los espacios que oxigenan la tierra y nos nutren de alimentos sanos y naturales parece algo obvio por lo que luchar, por eso la entidad educativa Colegio Trafalgar con la colaboración de Fruits de la Terra, acuña el termino RSColegio, para el impulso de líneas de responsabilidad social por parte tanto de colegios, como de alumnos, que van a poder tutelar los proyectos que se vayan sucediendo a partir de ahora para su disfrute y formación.

En la primera experiencia por vivir, seiscientos alumnos apadrinaran seiscientas carrascas en la finca de Fruits de la Terra en La Pobla de Benifassá, visitando las plantaciones apadrinadas; los alumnos recibirán formación e información del cultivo tradicional de la trufa negra y su localización por perros.

Las metas son el desarrollo de programas de educación ambiental en plena naturaleza., promover programas de apadrinamiento, árboles, productos agrícolas, ganadería tradicional, etc… que Feceval-CECE está liderando en la Comunidad Valenciana, proporcionándoles un cuidado extraordinario y poniendo en valor el ecosistema de nuestro territorio. Desarrollar programas de investigación y recuperación socio-económica de las zonas mediante la creación de actividades y empleo.

Facebook
Twitter
LinkedIn